INTRODUCCIÓN.
Cuando se desarrolló la idea del uso del internet hace más de 5 décadas, se pensó como una herramienta para permitirle al ser humano comunicarse y compartir información alrededor del mundo facilitando la vida, sin embargo al pasar de los años algunos vieron en internet la oportunidad para llevar a cabo actos no apropiados y cometer delitos que atentan contra los demás en su bienestar y su integridad, convirtiéndose el internet en un riesgo potencial para la estabilidad de la sociedad. Poco a poco este tipo de prácticas se fueron involucrando en la población infantil y adolescente llegando a las escuelas y creando situaciones conflictivas donde los adultos tuvimos que empezar a intervenir para tratar de evitarlos. Esta no ha sido una tarea fácil para los entes institucionales, padres de familia y todos aquellos que intervienen el proceso de formación de los estudiantes ya que día a día el acceso a internet es mucho más sencillo para los niños y jóvenes. Por otra parte, el uso de las redes sociales resulta muy atractivo, casi adictivo, para este tipo de población quienes en su mayoría están libres de restricciones y controles. Por todo ello, pretendemos a través de este espacio dar a conocer de manera general cuales son aquellos riesgos a los cuales nuestros estudiantes están expuestos a diario, que atacan su vulnerabilidad e integridad y además queremos compartir algunas estrategias que permitan vislumbrar una directriz en cuanto a su prevención y mitigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario