FRAUDE







El internet se ha convertido en un medio de comercialización que ha tomado gran
relevancia y trae diversos beneficios tanto para los vendedores como compradores,
sin embargo se pueden presentar fraudes los cuales pueden generan consecuencias
muy dañinas para los usuarios. Podemos encontrar los siguientes fraudes o estafas:

Planes de inversión: Existen unos falsos programas de inversión llamados “hyips” consiste en reunir determinada cantidad de dinero  terminan desapareciendo completamente estafando a miles de “inversionistas.


Fraudes con tarjeta de crédito o banda electrónica: Se solicita el número de la tarjeta de crédito con pretexto, posteriormente se le realizan cargos de difícil cancelación. Aquí podemos tomar en cuenta también el phishing bancario que consiste en infectar computadoras con malware con la finalidad de obtener información de claves de acceso a la banca electrónica para robar los fondos disponibles.


Fraudes en webs de contenido oculto: En sitios de contenido adulto jamás se deben de bajar programas o ingresar números de teléfono, estos sitios aprovechan eso para de una u otra forma cobrar sus servicios con cargo a la factura del teléfono.


Fraudes en paquetes de viajes: En muchos casos se ofrecen paquetes de viajes suplantando la identidad de agencias de viaje, como es de esperarse el usuario jamás recibe el servicio por el que pagó.


Información relacionada a las modalidades de fraude en la Internet



Estrategias:

  • Cuando se realice una transacción bancaria debe asegúrese muy bien de que es un sitio seguro, se debe verificar que en la barra donde está la URL está contenga al final la figura de un candado cerrado.
  • Al momento de realizar las descargas en los dispositivos y teléfonos móviles se debe tener especial cuidado ya que al menos el 17% contiene virus y el 40% genera robo de información.
  • Nunca responder correos de entidades bancarias solicitando información personal o sobre la cuenta pues éstas jamás hacen este tipo de solicitudes.
  • En cuanto al uso de claves, lo mejor es que éstas sean cifradas, en otras palabras que no contengan datos fáciles y obvios de deducir como el nombre, fechas de cumpleaños, teléfonos, direcciones, etc. Se deben combinar siempre datos fáciles de recordar pero no obvios para los demás.
  • Siempre realizar las transacciones en computadores propios, así mismo nunca  usar redes inalámbricas desconocidas y actualizar permanentemente el antivirus del computador.
  • Se debe ingresar directamente a la página de los bancos y de las marcas o de los almacenes donde se desea hacer la compra o la transacción. Nunca debe hacerse esto a través de enlaces externos que encuentre en Internet, en el correo electrónico o en ‘newsletters’.
  • En varios sitios públicos tales como bibliotecas, aeropuertos, cafeterías, hoteles, universidades y demás se ofrece acceso gratuito a la Internet mediante WIFI o hotspots, las cuales en su mayoría no son seguras y pueden constituir una fuente rápida de acceso a la información personal. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario