Se refiere a un término para describir la manera en que algunas personas adultas engañan a niños y jóvenes a través de redes sociales en internet para generales confianza y una supuesta amistad con el fin de crear lazos emocionales y poder abusar acceder a ellos de manera sexual. Este tipo de acción puede darse incluso por medio de personas cercanas al menor haciéndose pasar por otro menor ya que conoce su información, sus gustos, donde estudia y demás para generar empatía con él. En varios casos estas personas que cometen este delito tienen como fin vincular al menor en negocios de prostitución y explotación sexual.
Dentro de este grupo de personas que atentan contra los menores pueden encontrarse tanto hombres como mujeres de cualquier edad. Estas personas se caracterizan por manipular y violar la vulnerabilidad de los menores a través de engaños repetitivos y constantes e incluso llegando a obtener material gráfico de la intimidad de éstos para continuar acosándolos. Algunas de las estrategias que utilizan es pretendiendo ser alguien que no es (pero sí muy agradable e interesante para el menor), brindando comprensión y consejo ante dificultades, ofreciendo detalles y regalos, manipulándoles bajo su poder profesional etc.
El objetivo de estas personas es obtener poco a poco la mayor información personal del menor. Tratan a toda costa de seducirlo y provocarlo enviándole material pornográfico con el fin de cómo se mencionó anteriormente lograr que la víctima satisfaga sus deseos sexuales. El engaño se da a través de manipular al niño creándole miedos para que se sienta culpable y avergonzado con el fin de que no pueda poner en evidencia o delatar a su agresor. El Grooming es muy efectivo por la facilidad que le brindan las redes sociales y el Internet al agresor de mantenerse en el anonimato, ya que los menores tienden a generar confianza en personas que recién conocen en la red que los que conocen en persona.
Estrategias:
La principal es la pedagogía de la prevención. Crear espacios como charlas, debates incluso actividades lúdicas que lleven al estudiante a la reflexión de los riesgos de compartir la información personal con personas extrañas, a no ceder ante chantajes o presiones para acceder a las pretensiones de estas personas.
En casa y el colegio generar espacios de confianza para que el menor pueda denunciar tranquilamente a su abusador.
Realizar la instalación de un antivirus o software de control parental en el y si es posible restringir o controlar mediante software especiales para equipos móviles.
Restringir la privacidad de fotos y vídeos de las redes sociales del menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario