SEXTING O SEXTEO Y PORNOGRAFIA INFANTIL


Es un término acuñado a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información, se entiende como la interacción de dos o más personas por medio de un dispositivo móvil conectado a la red, en la cual comparten contenido gráfico como imágenes, fotografías y vídeos con contenido sexual; para que en realidad haya sexting entre varias personas las fotografías deben tener desnudos parciales o totales de uno o más miembros.
Esta práctica comenzó a extenderse y  practicarse a menudo desde la aparición de los dispositivos móviles inteligentes, el uso masivo de las redes sociales y las aplicaciones fotográficas móviles las cuales permiten la interacción inmediata de contenidos desde el remitente a demás personas o miembros.

El principal problema surgido por la práctica del sexting es la pérdida del control de las imágenes compartidas, es un riesgo mayor ya que por lo general las parejas son las que en su mayoría realizan esta práctica, cuando alguna relación termina, uno de los dos tiene todo el control de las fotografías o vídeos para publicar los contenidos en cualquier red social a la que esté inscrito, también puede compartir el material a sus amigos y conocidos y estos a su vez lo compartirán a otro tipo de personas, permitiendo conocer en cuestión de horas la intimidad de la persona en mención destrozando su vida privada y autoestima, al volverse tendencia. Aparte de ello el mal uso del sexting puede desencadenar en otros tipos de problemas, como el grooming, ciberacoso, stalking  y otros relacionados, los cuales pueden causar una depresión profunda en la persona.


En el ámbito educativo, el sexting se ha convertido en una tendencia entre los menores de edad,  debido a la popularidad de algunas redes sociales que borran contenido en cierto tiempo, como por ejemplo Snapchat o WhatsApp, pero en realidad y al contrario de ser un juego,  es un riesgo mayor que corren los niños de educación básica secundaria, adolescentes de educación media y universidad al publicar sus fotografías íntimas con compañeros/as, amigos/as y relaciones efímeras, las cuales podrían desencadenar en la rotación de sus imágenes o fotografías en toda la red de Internet.



“Estudios han demostrado que las razones más comunes para realizar esta práctica son los romances, coqueteos, popularidad, presión de amistades, venganza, intimidación y chantaje.”
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/seguridad_en_internet/conceptos_basicos/5.do

PORNOGRAFIA INFANTIL
Otro de los principales peligros de la práctica constante del sexting en menores de edad con una o varias personas en su mayoría desconocidas o con poco tiempo de conocimiento es la disposición de las imágenes, fotografías y vídeos para usarse como pornografía infantil, estas imágenes al comenzar a rotar en redes sociales e Internet, algunas personas inescrupulosas pueden recolectar las fotografías y vídeos para distribuirlas en páginas creadas para tales fines en todo el mundo.


Estrategias:  
Pedagogía de la prevención, solicitar talleres y exposiciones de personas expertas y agencias e instituciones gubernamentales o privadas para fomentar la no práctica del sexting, explicando con casos de estudio reales y concientizando a los niños, jóvenes y adolescentes.

Evitar compartir contenido íntimo por internet
Monitorear constantemente el uso de los dispositivos móviles y equipos de cómputo de sus hijos menores de edad y las páginas de internet que frecuentan.

Instalar programas antivirus para bloquear páginas con contenidos sexuales explícitos

 Diálogo constante de padres de familia y docentes sobre el uso responsable de las redes sociales y los equipos de cómputo.

Verificar y monitorear los juegos en línea en los que está inscrito sus hijos, como por ejemplo: slither.io, survive.io, fornite, roblox entre otros.








No hay comentarios:

Publicar un comentario