ACCESO A CONTENIDO INAPROPIADOS



Antes que nada es necesario preguntarnos qué se entiende como contenido inapropiado o apto  para los menores en el internet ya que los menores acceden al internet por dos razones principales: ya sea para hacer búsqueda de información para sus actividades académicas o bien para su ocio y diversión. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los contenidos van a girar siempre en torno a la edad de los menores. De esta manera algo que para un adolescente puede considerarse como apto, no lo es para un niño en su primera infancia. Podemos hablar de inapropiado cuando dicho contenido genera un malestar psicológico en el menor, ya sea porque lo impresiona, lo confunde, lo aturde, lo agobia, etc; o porque simplemente no comprende lo que ve, lee o escucha debido a su edad y madurez.  Entre los temas que en general pueden ser clasificados como no aptos para los menores, o en este caso nuestros estudiantes, están:

  • La pornografía y contenidos sexuales explícitos.
  • El terrorismo.
  • Los actos violentos o maltrato animal.
  • Campañas e información que promuevan la discriminación, la homofobia, el racismo, etc.
  • Atractivas oportunidades de empleo falsas para la explotación sexual.
  • Páginas y material que incite al suicidio, al consumo de drogas, a autolesionarse.
  • Páginas que inciten a cumplir retos y modas peligrosas que atenten contra la propia vida.



Estrategias:
La instalación de filtros que permitan bloquear el acceso a este tipo de páginas.

Configuración de los buscadores (Chrome, Mozilla, internet explorer, etc) para    evitar que muestren contenidos inapropiados.

Instalar programas como Crawler Parental Control que además de ser gratis permite un límite en el tiempo de navegación así como las aplicaciones se pueden utilizar y los sitios que se pueden visitar.  

Diálogo permanente de los padres o profesores con los menores sobre los riesgos así como la implementación de campañas en las instituciones educativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario